EN EL TERCER TRIMESTRE, DEFENSORÍA DEL PUEBLO ADVIERTE MAYOR VULNERACIÓN AL DERECHO LABORAL

EN EL TERCER TRIMESTRE, DEFENSORÍA DEL PUEBLO ADVIERTE MAYOR VULNERACIÓN AL DERECHO LABORAL

23 de Octubre de 2025 04:29 pm

EN EL TERCER TRIMESTRE, DEFENSORÍA DEL PUEBLO ADVIERTE MAYOR VULNERACIÓN AL DERECHO LABORAL

La Paz, 23 de octubre de 2025 (UCOM-DPB).- La Defensoría del Pueblo evidenció una disminución de la conflictividad en el país durante el tercer trimestre de 2025. De acuerdo con el reporte de la Unidad de Prevención y Transformación de Conflictos, se registraron 186 conflictos, cifra menor respecto al primer trimestre (201 casos) y al segundo (267 casos).

El análisis señala que, en este periodo, se reportaron 54 conflictos relacionados con la vulneración de derechos laborales en demandas de trabajo y empleo; 35 vinculados a derechos económicos derivados de la crisis económica; 27 asociados a derechos ambientales y de la Madre Tierra, muchas relacionados con avasallamientos en áreas protegidas; 21 en el ámbito político y de gobernanza; 16 vinculados a servicios básicos y vivienda; y 13 relacionados con seguridad y sistema judicial, entre otros.

“El derecho más vulnerado es el laboral, que por la situación económica que el país atraviesa afecta también al área de la salud. Este es un problema estructural que impacta a las gobernaciones y municipios; por ejemplo, la Gobernación de Santa Cruz decidió retirar a funcionarios públicos”, informó el responsable de la Unidad de Prevención y Transformación de Conflictos, Héctor Huanca.

Durante el tercer trimestre de 2025, el Sistema Inteligente de Monitoreo, Análisis y Alerta Temprana (SIMAT) de la Defensoría del Pueblo registró 186 hechos de conflictividad: 130 correspondieron a conflictos sociales en fase manifiesta, 56 se encontraban en etapa preventiva o de estado de emergencia, y en 114 de ellos intervino la institución defensorial.

Los departamentos de La Paz (44) y Santa Cruz (41) concentraron el mayor número de medidas de presión, seguidos por Potosí (30). Entre las acciones más recurrentes estuvieron: el estado de emergencia (54 casos en etapa preventiva), bloqueos (34), marchas (22), paros y protestas (17 cada uno), así como vigilias, toma de instalaciones, huelgas, daños a la propiedad y motines.

Al igual que en los reportes de 2024, en 2025 las principales demandas se ubicaron en el ámbito económico y social, dirigidas principalmente a instituciones y autoridades del nivel central del Estado.

La Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso con la transformación de la conflictividad social, promoviendo acciones proactivas orientadas al respeto de los derechos humanos y a la construcción de una cultura de paz.