Gestor de Notas de Prensa

DEFENSORÍA DEL PUEBLO SOLICITA INFORMACIÓN AL SERNAP POR DESVINCULACIÓN DEFENSORES AMBIENTALES EN ÁREAS PROTEGIDAS

2 de enero de 2025

La Paz, 2 de enero de 2024 (UCOM/DPB).- Tras tomar conocimiento que el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) emitió notas de agradecimiento de servicios a defensores ambientales que destacaron por su labor en la defensa de áreas protegidas, la Defensoría del Pueblo  solicitó a la institución estatal un informe sobre los pormenores de la determinación.


Sigue Leyendo

DEFENSOR DEL PUEBLO LLEGA A LA COMUNIDAD DE LOS URUS MURATOS, ENTREGA AYUDA HUMANITARIA Y PIDE APOYO DEL ESTADO PARA PLANTA DE SAL YODADA

22 de diciembre de 2024

La Paz, diciembre 21 (UCOM/DPB).- Como parte de su agenda de trabajo en el departamento de Oruro, el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, visitó la comunidad Puñaca Tinta María de los Uru Murato donde entregó ropa, juguetes y alimentos. Asimismo, visitó el emprendimiento comunal de producción de sal yodada.


Sigue Leyendo

DEFENSOR DEL PUEBLO LIDERA ACTO DE DESAGRAVIO A LA MADRE TIERRA EN ORURO

20 de diciembre de 2024

Oruro, 20 de diciembre de 2024 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, llevó a cabo un acto de desagravio a la Madre Tierra en respuesta a los recientes incendios que devastaron miles de hectáreas de flora y fauna en el oriente boliviano. El acto tuvo lugar esta mañana en las instalaciones de Aldeas SOS Oruro, donde se plantaron árboles de acacia, olmos y pinos como símbolo de reconciliación y compromiso ambiental.

Sigue Leyendo

TRAS EL INFORME DEFENSORIAL SOBRE SERVIDUMBRE Y EMPATRONAMIENTO EN LA COMUNIDAD ‘LA TUNITA’, INDÍGENAS GUARANÍS RECIBEN DOTACIÓN DE TIERRAS

20 de diciembre de 2024

Santa Cruz, 19 de diciembre de 2024 (UCOM/DPB).- Indígenas guaranís de la comunidad La Tunita, en el territorio Kereimba Iyaambae (Santa Cruz) recibieron la dotación de tierras por parte del Estado. Este hecho ocurre luego que la Defensoría del Pueblo identificó, en 2023, la situación en la que vivían 14 familias de este sector, mediante el informe defensorial: “Persistencia de relaciones de servidumbre o empatronamiento en el chaco cruceño: el caso de familias guaranís empatronadas en el predio agropecuario ‘La Tunita’”.

Sigue Leyendo

EN REUNIÓN DE ALTO NIVEL, EL DEFENSOR DEL PUEBLO RECIBE MISIÓN DE REDESCA E INFORMA SOBRE INCENDIOS FORESTALES

9 de diciembre de 2024

La Paz, 9 de diciembre de 2024 (UCOM/DPB). – Una misión de la Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales de la CIDH (REDESCA) arribó al país y sostuvo una reunión de alto nivel con el titular de esa instancia internacional, Jaime Palummo. En el encuentro se abordó el tema de los incendios forestales ocurridos recientemente en el país, así como el proceso de prevención y las acciones defensoriales ejecutadas, en el marco de la defensa de los derechos de la Madre Tierra. 

Sigue Leyendo

INFORME DEFENSORIAL IDENTIFICA QUE LA MINERÍA AURÍFERA AFECTA AL MENOS CUATRO DERECHOS HUMANOS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS ORIGINARIO CAMPESINAS

18 de noviembre de 2024

La Paz, 18 de noviembre de 2024 (UCOM/DPB).- Mediante el informe defensorial: “Nuestra Casa sin Derechos: Vulneración del ejercicio de normas y procedimientos de las NPIOC para la gestión compartida del área protegida Madidi frente a la minería”, la Defensoría del Pueblo evidenció que la minería aurífera genera una afectación a por lo menos cuatro derechos humanos de las comunidades indígenas originario campesinas del lugar: medio ambiente sano, el agua, la salud y la vida.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DESTACA LABOR DE GUARDAPARQUES ANTE INCENDIOS FORESTALES EN EL MADIDI Y PIDE AL ESTADO ACTIVAR PLAN DE PROTECCIÓN CONFORME D.S. 5225

12 de noviembre de 2024

La Defensoría del Pueblo, en el marco del Acuerdo de Escazú ratificado por el Estado boliviano, mantiene continuo seguimiento a la situación del medio ambiente, así como la dinámica de los incendios forestales, como éste último suscitado en la zona de Protección Estricta del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado del Madidi (PN ANMI Madidi), en el norte de La Paz, mismo que fue sofocado luego de 30 días, en un esfuerzo conjunto entre guardaparques y el gobierno, y que finalmente, cesó debido a las lluvias.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO DESTACA EL PAPEL FUNDAMENTAL DE GUARDAPARQUES COMO DEFENSORES DE LA MADRE TIERRA EN ÁREAS PROTEGIDAS

8 de noviembre de 2024

La Defensoría del Pueblo, en los últimos años, viene trabajando intensamente en la defensa de los derechos humanos en asuntos medioambientales y este compromiso se ha fortalecido particularmente en los últimos años, frente a desafíos ambientales como los incendios forestales, y a través de acciones en favor de quienes defienden los derechos de la Madre Tierra, como lo hacen los guardaparques.

Sigue Leyendo

TRES MINISTERIOS, SERNAP Y ABT DEBEN INFORMAR SOBRE ATENCIÓN DE INCENDIOS EN EL MADIDI: DEFENSORÍA DEL PUEBLO

8 de noviembre de 2024

La Paz, 7 de noviembre de 2024 (UCOM/DPB).- Ante los incendios forestales que desde hace un mes están activos en áreas del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi (en el norte de La Paz), la Defensoría del Pueblo envió nuevamente solicitudes de información a tres carteras de Estado para que informen sobre el trabajo y acciones para el combate del fuego, así como la atención a las afectaciones. 

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A EXTREMAR ESFUERZOS PARA PROTEGER EL PN-ANMI MADIDI ANTE AMENAZA POR INCENDIOS FORESTALES

5 de noviembre de 2024

La Defensoría del Pueblo recuerda al Estado el cumplimiento del D.S. N° 5225 de Pausa Ambiental Ecológica emitido el 11 de septiembre de 2024, por el cual se ha determinado que el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Gobierno a través de las instancias correspondientes deben reforzar el resguardo de las Áreas Protegidas.

Sigue Leyendo