Gestor de Notas de Prensa

COMUNICADO 17 DE FEBRERO DE 2025

17 de febrero de 2025

La Defensoría del Pueblo tiene el mandato constitucional de promover la cultura de paz y la gestión pacífica de la conflictividad, con la finalidad de prevenir la vulneración de derechos humanos.

Sigue Leyendo

ANÁLISIS DEL ACUERDO MIGRATORIO ENTRE BOLIVIA Y CHILE

17 de febrero de 2025

La Defensoría del Pueblo, como Institución Nacional de Derechos Humanos en Bolivia, en el marco de sus competencias establecidas en el artículo 222 de la Constitución Política del Estado y el artículo 5 de la Ley N° 870, realizó un análisis del Acuerdo Migratorio suscrito entre el Ministerio de Gobierno de Bolivia y el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, con el  objetivo de garantizar la protección de los derechos de las personas bolivianas y de terceros países que se dirigen a Chile, anticipando posibles impactos antes de su implementación y del desarrollo de su reglamentación, sobre todo de la población más vulnerable en situación de movilidad humana.

Sigue Leyendo

MÁS DE 20 INSTITUCIONES DAN SU CONFORMIDAD A LA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2024 DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

17 de febrero de 2025

La Paz, febrero 17 (UCOM/DPB). – El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó este lunes el “Informe de Rendición Pública de Cuentas – Final 2024” (RPC), en el cual destacó el cumplimiento de los compromisos institucionales asumidos a principios de la pasada gestión. Dicho informe, fue respaldado por 24 instituciones que, con su firma, dieron su conformidad a los datos presentados.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA A AUTORIDADES DE YACUIBA Y REGIÓN DEL GRAN CHACO A PRIORIZAR EL DIÁLOGO ANTE SITUACIÓN DE CONFLICTIVIDAD

16 de febrero de 2025

La Defensoría del Pueblo como Institución Nacional de Derechos Humanos, tiene el mandato de velar por la vigencia, promoción, difusión y cumplimiento de los derechos humanos, individuales y colectivos, que se establecen en la Constitución Política del Estado (CPE), las leyes y los instrumentos internacionales, así como promover la cultura del diálogo y de respeto a los derechos humanos en situación de conflictos sociales.

Sigue Leyendo

ANTE FALLECIMIENTO DE UNA PERSONA DEL PUEBLO LECO, LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO INSTA AL ESTADO A TOMAR ACCIONES URGENTES DE PROTECCIÓN

15 de febrero de 2025

La Defensoría del Pueblo ha tomado conocimiento la muerte no natural del ciudadano Francisco Marupa (+), persona perteneciente al pueblo indígena Leco y defensor de derechos de la Madre Tierra. El hecho aún en investigación, habría ocurrido el día 12 de febrero en la localidad de Torewa, ubicada al norte del departamento de  La Paz, al interior del territorio de este pueblo indígena.

Sigue Leyendo

COMUNICADO 14 DE FEBRERO DE 2025

14 de febrero de 2025

A través de una nota oficial, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de la queja presentada por la Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI), y, a través de medios de comunicación, del reclamo de la Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) en referencia a cobros realizados por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro, para la acreditación que permita a periodistas locales, nacionales e internacionales, realizar la cobertura informativa del Carnaval de Oruro, considerando dicha acción vulneratoria al derecho a la libertad de información y derecho al trabajo. 

Sigue Leyendo

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO PIDE CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS AMBIENTALES Y LOS DERECHOS DE LAS NPIOC EN CONTRATOS DE LITIO

13 de febrero de 2025

La Paz, febrero 13 (UCOM/DPB).- Tras una reunión con representantes del Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de Nor Lípez, la Defensoría del Pueblo, la Fundación Solón, el Centro de Documentación e Información Bolivia, (CEDIB), el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), Asociación Multidisciplinaria de Consultores Ambientales (AMCA) y el Postgrado en Ciencias del Desarrollo (CIDES-UMSA), emitieron un pronunciamiento conjunto “sobre la explotación de carbonato de Litio y sus impactos socioambientales”, el cual establece cuatro puntos en el marco de la normativa vigente.

Sigue Leyendo

PRONUNCIAMIENTO CONJUNTO SOBRE LA EXPLOTACIÓN DE CARBONATO DE LITIO Y SUS IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES

13 de febrero de 2025

En conocimiento del desarrollo del procedimiento para el tratamiento de los contratos suscritos por YLB con las empresas Uranium One Group y Hong Kong CBC para la explotación de Carbonato de Litio, es de preocupación y carácter urgente, el análisis y cumplimiento de los derechos ambientales, los derechos de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y los derechos de la Madre Tierra. En este sentido, exhortamos a los niveles responsables de la aprobación de los contratos referidos y al conjunto de las instituciones del Estado, al desarrollo transparente y participativo conforme los principios tanto precautorio como preventivo de las siguientes acciones en el marco de la normativa vigente:     

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO PIDE CONVOCAR A SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL RACISMO Y TODA FORMA DE DISCRIMINACIÓN

12 de febrero de 2025

La Paz, febrero 12 (UCOM/DPB). - Ante prácticas y discursos de racismo y discriminación, la Defensoría del Pueblo a través de un Pronunciamiento y una nota dirigida al presidente del Comité Nacional de Lucha Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación solicitó: “convoque a una sesión extraordinaria con carácter de urgencia, con la finalidad de analizar y concretar acciones conjuntas para atender la problemática expuesta”.

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXPRESA PREOCUPACIÓN ANTE PRÁCTICAS Y DISCURSOS DE RACISMO Y DISCRIMINACIÓN

12 de febrero de 2025

La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su mandato constitucional de velar por la vigencia, defensa y promoción de los derechos humanos, junto con el Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, expresa su preocupación por el aumento de prácticas y discursos racistas y discriminatorios en distintos ámbitos de la sociedad. Si bien el Estado, ha emprendido diversas acciones para abordar esta problemática, la persistencia de estas manifestaciones evidencia la existencia de una sociedad aún racializada, donde persisten actitudes y discursos que vulneran la dignidad y los derechos fundamentales de las personas y poblaciones afectadas.

 

Sigue Leyendo