Gestor de Notas de Prensa

Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por los casos de acoso laboral

1 de mayo de 2024

La Paz, 1 de mayo de 2024 (UCOM/DPB).- A través de un pronunciamiento por el Día del Trabajo, la Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación por los casos de acoso laboral, y demandó al Estado trabajar en una ley que sancione esta vulneración a los derechos laborales, conforme a lo establecido en la Constitución Política del Estado. 

Sigue Leyendo

PRONUNCIAMIENTO: 1 DE MAYO, ‘DÍA DEL TRABAJO’

1 de mayo de 2024

Hoy, 1ro de mayo, cuando se conmemora la lucha de trabajadoras y trabajadores por condiciones laborales para una vida digna, la Defensoría del Pueblo reafirma su compromiso por la defensa de los derechos laborales y reconoce el trabajo de las y los bolivianos como pilar fundamental para el desarrollo de Bolivia.

 


 

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo y Visión Mundial ejecutarán acciones contra la violencia hacia la niñez

30 de abril de 2024

La Paz, 30 de abril de 2024 (UCOM/DPB). - La Defensoría del Pueblo y Visión Mundial suscribieron este martes dos convenios, que incidirán en la lucha contra la violencia hacia la niñez, el programa Defensores Estudiantiles y la atención en oficinas defensoriales situadas en las fronteras y que trabajan con poblaciones en situación de movilidad humana, entre otras.  

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y ACOBOL SE UNEN PARA PREVENIR Y ATENDER CASOS DE ACOSO POLÍTICO QUE AFECTEN A CONCEJALAS Y ALCALDESAS DE BOLIVIA

30 de abril de 2024

La Paz, 30 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- Mediante la suscripción de un convenio de cooperación interinstitucional, la Defensoría del Pueblo y la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol), unificarán esfuerzos para prevenir y atender casos de acoso político, para garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres alcaldesas y concejalas de Bolivia. 

Sigue Leyendo

Tribunal Constitucional Plurinacional revoca decisión de Sala Constitucional y concede tutela solicitada por la Defensoría del Pueblo para trabajadora

28 de abril de 2024

La Paz, 25 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- Pese a que la Sala Constitucional Cuarta del Tribunal de Justicia de La Paz denegó la tutela dentro de la acción de amparo constitucional presentado por la Defensoría del Pueblo para restituir a su fuente laboral a Carmen Zenteno Mercado, una servidora pública que se desempeñaba en el Servicio Departamental de Salud – La Paz (SEDES – La Paz), la institución defensorial insistió en su misión de defender los derechos de la mujer, que tiene a su cargo a su mamá, una persona adulta mayor con discapacidad visual.

Sigue Leyendo

103 CONFLICTOS SE REGISTRARON EN BOLIVIA DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2024 SEGÚN INFORME DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

26 de abril de 2024

La Paz, abril 26 (UCOM/DPB). - La Defensoría del Pueblo presentó hoy el resumen ejecutivo del primer Informe de Conflictividad en Bolivia que devela la existencia de ciento tres conflictos registrados durante el primer trimestre del año en curso, siendo los departamentos de La Paz y Santa Cruz los que presentan el mayor porcentaje de conflictos registrados por el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana (SIMAT). 

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo participó del taller “Democracia Ambiental y Minería en América Latina y el Caribe”

26 de abril de 2024

Santiago de Chile, abril 25 (UCOM/DPB). - El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, participó del taller “Democracia Ambiental y Minería en América Latina y el Caribe”, llevado a cabo este jueves 25 en Santiago de Chile en el marco del encuentro organizado por la Federación Ideroamericana del Ombudsperson (FIO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Durante su intervención la autoridad reflexionó sobre la incidencia del impacto ambiental y sociocultural que tiene la minería en las diferentes regiones y particularmente en Bolivia. 

Sigue Leyendo

Defensor del Pueblo asiste a la reunión de la COP3 y destaca voluntad de los países en la adopción de Plan de Acción sobre defensores ambientales

25 de abril de 2024

Santiago de Chile, 25 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya Aro, participa de la reunión de la Conferencia de las Partes (COP3), donde los Estados aprobaron la adopción del Plan de Acción sobre Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, en el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú.

“Destacamos la voluntad de los Estados que participan de la reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) en la adopción del inédito Plan de Acción sobre defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales en el marco de la implementación del Acuerdo de Escazú”, publicó Callisaya en su cuenta de red social X.

El Defensor del Pueblo participa de la COP3 donde se trabajó una inédita hoja de ruta que busca poner en marcha un conjunto de ejes prioritarios y acciones estratégicos para avanzar hacia la implementación plena y efectiva del artículo 9 sobre Defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales del Acuerdo de Escazú.

El artículo 9, entre varios aspectos, establece que cada Parte garantizará un entorno seguro y propicio para que las y los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad. Y que deberá tomar medidas para reconocer, proteger y promover sus derechos, así como para prevenir, investigar y sancionar ataques, amenazas o intimidaciones.

Durante la reunión de la COP3, la FIO y CEPAL hacen un relevamiento de información y ejecución de un diagnóstico sobre la situación de las personas que promueven y defienden el medio ambiente en proyectos de minería en áreas protegidas en países andinos, aprovechando la participación de representantes de Bolivia, Colombia, Panamá y Perú.

El Defensor del Pueblo participa de la reunión que congrega a representantes de países como la Antigua y Barbuda; Argentina; Belice; Bolivia; Chile; Ecuador; Granada; Guyana; México; Nicaragua; Panamá; San Vicente y las Granadinas; Saint Kitts y Nevis; Santa Lucía y Uruguay; donde, además, Dominica se convirtió oficialmente en el 16 Estado Parte del Acuerdo de Escazú. Otros países que participaron como observadores son Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Perú.

En el marco de la invitación realizada por la Federación Internacional del Ombudsperson (FIO) y la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de CEPAL, entidades que llevan adelante el taller estratégico “Democracia Ambiental y Minería en América Latina”, el Defensor del Pueblo de Bolivia participa del intercambio de buenas experiencias para el fortalecimiento de la institución defensorial y su incidencia en políticas públicas en favor de los Derechos Humanos.

Sigue Leyendo

Médicos, enfermeras, militares y personal administrativo de COSSMIL recibieron capacitación en derechos humanos y la Ley 348

24 de abril de 2024

La Paz, 24 de abril de 2024 (UCOM/DPB).- Al menos 200 personas entre médicos, personal de enfermería, administrativo y servidores militares fueron parte de la capacitación en derechos humanos y la Ley Integral para Garantizar una Vida Libre de Violencia 348, realizada por la Defensoría del Pueblo en el Hospital Militar Central COSSMIL.   

Sigue Leyendo