Gestor de Notas de Prensa

Defensoría del Pueblo exige extremar esfuerzos para evitar contagios por COVID-19 en centros para personas adultas mayores

17 de febrero de 2021

La Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por el fallecimiento de un adulto mayor de 75 años por COVID-19 en el hogar “El Buen Pastor” en la ciudad de Cochabamba, y por el estado de otras dos personas adultas mayores diagnosticadas con el virus luego de un rastrillaje realizado por el SEDES, ante esta situación exige a las autoridades extremar esfuerzos para evitar contagios en centros de acogida en todo el país, tomando en cuenta que esta población es la más vulnerable frente a esta enfermedad.

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo convoca al diálogo a las partes enfrentadas en el conflicto de Adepcoca

17 de febrero de 2021

La Defensoría del Pueblo exhorta nuevamente a las y los productores de la hoja de coca, fundamentalmente, a la dirigencia de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) de La Paz a resolver sus diferencias a través del diálogo. 

Sigue Leyendo

DEFENSORÍA DEL PUEBLO CONDENA ATAQUE A LA CARAVANA DE SÚMATE EN LA ZONA SUR DE LA CIUDAD DE COCHABAMBA

15 de febrero de 2021

Cochabamba, 15 de febrero de 2021.- La Defensoría del Pueblo repudia el ataque a la caravana de la agrupación ciudadana Súmate, que hacían campaña electoral en la zona sur de la ciudad, causando destrozos a motorizados e hiriendo a militantes de esta agrupación ciudadana.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo pide a las autoridades consulares bolivianas asumir acciones en torno a la muerte de boliviano en Chile

11 de febrero de 2021

La Defensoría del Pueblo expresa su preocupación por las circunstancias de la muerte del ciudadano boliviano Jaime Veizaga Sánchez, este martes 9 de febrero, quien habría sido abandonado, aún con vida, a un costado del edificio del Servicio Médico Legal de Calama, Chile, presuntamente, por dos funcionarios de Carabineros de la Primera Comisaria de Calama, quienes hoy estarían detenidos, según los testimonios vertidos a la Institución defensorial y las noticias que circularon en medios de prensa y redes sociales.

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo exhorta a las autoridades departamentales y municipales de Santa Cruz y a los trabajadores en salud movilizados a sentarse a la mesa del diálogo

9 de febrero de 2021

La Defensoría del Pueblo ha verificado que ocho establecimientos de salud de la ciudad de Santa Cruz acatan el paro de 48 horas convocado por el Consejo Departamental de Salud (Codesa), debido a la falta de atención a sus demandas, como la aplicación de una cuarentena rígida y la mejora en la dotación de equipos de protección personal e insumos de bioseguridad. Los nosocomios que cumplen con la medida de protesta son:  Maternidad Percy Boland, Hospital San Juan de Dios, Hospital del Niño Mario Ortiz, Hospital Japonés y 400 Camas – Caja Nacional de Salud (Tercer nivel) y Hospital los Pocitos, Hospital Pampa de la Isla y el Remanso (Segundo nivel), que sólo ofrecen servicios de emergencia, pero no de las otras especialidades médicas.    

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo detecta vulneración de derechos de la Comunidad Indígena Leco Santa Rosa de Guanay por la actividad de la empresa minera Mario Orihuela en un área de COFADENA

9 de febrero de 2021

Fe de Erratas: Aclaramos que por imprecisiones incurridas en la presente nota de prensa, se realizaron las correcciones pertinentes en el titular y en la  redacción de dos párrafos.


La Defensoría del Pueblo verificó que las actividades mineras desarrolladas por la empresa minera Mario Orihuela en un área cedida por la Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) en el municipio de Guanay, La Paz, están vulnerando el derecho a un ambiente sano de la Comunidad Indígena Leco Santa Rosa de esa localidad, así como están afectando los derechos al agua, vida, salud, alimentación adecuada, vivienda y educación; razón por la que demanda a las autoridades nacionales tomar las acciones de seguimiento, control y fiscalización de la actividad para garantizar el ejercicio de los derechos vulnerados. 



Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo demanda a las autoridades de Santa Cruz generar espacios de diálogo para evitar el paro de salud

9 de febrero de 2021

La Defensoría del Pueblo demanda a las autoridades municipales y departamentales de Santa Cruz que generen un espacio de diálogo para atender las demandas del Consejo Departamental de Salud (CODESA) de esa región, que determinó un paro de actividades de 48 horas, y les recuerda que tienen la obligación de garantizar la prestación del servicio de salud, mucho más ahora que atravesamos la segunda ola de la COVID-19.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo pide celeridad en auditoria especial sobre supuestas irregulares en los exámenes de admisión a las escuelas normales

9 de febrero de 2021

La Paz, 09 de febrero de 2021.- La Defensoría del Pueblo pidió al Ministerio de Educación acelerar la auditoria especial que se realiza al proceso de admisión de postulantes a las Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros y Unidades Académicas, para esclarecer las denuncias de supuestas irregularidades hechas por las y los aspirantes, el magisterio de La Paz y la Confederación Nacional de Maestros de Educación Rural de Bolivia (CONMERB).

Sigue Leyendo

La Defensoría del Pueblo exige la investigación y sanción del crimen de odio contra una joven transexual en la ciudad de Cochabamba

6 de febrero de 2021

La Defensoría del Pueblo condena y repudia el crimen de odio contra una joven transexual de 19 años de edad, aparentemente asfixiada en un hotel de la ciudad de Cochabamba, y exige al Ministerio Público y a la Policía Boliviana investigar y sancionar este hecho que atenta contra la vida, la integridad física y la dignidad humana.

Sigue Leyendo

Defensoría del Pueblo Denuncia acoso político contra Gobernadora de Pando

5 de febrero de 2021

La Defensoría del Pueblo repudia la decisión de la Asamblea Legislativa de Pando de suspender del cargo a la Gobernadora de ese departamento, Paola Terrazas Justiniano, y denuncia acoso político en contra de esa Autoridad, quien fue suspendida del cargo por 60 días bajo el argumento de que no habría solicitado permiso para realizar un tratamiento médico en Brasil tras ser afectada por la COVID-19, desconociendo que existe una baja médica vigente hasta el 9 de febrero de la presente gestión.

Sigue Leyendo